
Los bronquios inflamados son excesivamente irritables y muy sensibles al contacto con distintas sustancias inhalantes y ante determinadas situaciones.
Síntomas del Asma:
- Tos: generalmente en accesos y de predominio nocturno y de madrugada, o bien en relación con las emociones (al reír o llorar) o el ejercicio físico.
- Sibilancias o pitos: ruidos en forma de pitos o silbidos al respirar.
- Opresión Torácica: muchas veces manifestada como sensación de peso o tirantez en el pecho.
- Disnea o fatiga: dificultad para respirar que el niño/a puede manifestar como respiración entrecortada o jadeo. En casos graves, la fatiga obliga a permanecer al niño/a sentado y puede afectar a su capacidad para hablar o incluso para alimentarse (en especial en los niños/as pequeños).
Infecciones respiratorias tales como cuadros gripales.
El ejercicio intenso.
Los contaminantes del medio ambiente: humo de cigarrillo o de lámparas de queroseno o de chimeneas, olor de pinturas y de desinfectantes
TRATAMIENTO
hay muchas cosas para reducir al mínimo o disminuir los efectos del asma. A
como estar alerta a los síntomas asmáticos identificando y evitando, o controlando, las cosas que desencadenan una crisis asmática. Pedir al médico que le ayude a identificar los factores desencadenantes en la persona y le recomiende medidas que ayuden a reducir los síntomas del asma de su hijo. Sus esfuerzos deberán centrarse en eliminar las fuentes o circunstancias de los desencadenantes en la persona. sin dejar de lado los medicamentos, y tratamientos con nebulizadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario